Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo

La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo: Un Refugio Espiritual que Transforma Vidas ✨
¿Has sentido alguna vez la necesidad de un lugar donde tu alma pueda hallar paz?
La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo te ofrece eso y mucho más. Ubicada en el corazón de nuestra comunidad, esta iglesia no es solo un edificio; es un refugio donde la fe, la esperanza y el amor se entrelazan en cada servicio. 🕊️
Historia de la Parroquia: Un Viaje Espiritual
Todo comienza en un maravilloso día, cuando un grupo de creyentes se unió en torno a la idea de establecer un lugar de adoración. Así nació la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo, fruto de la fe y el compromiso de muchas almas dedicadas. La historia de nuestra iglesia es rica en enseñanzas y llena de milagros. Cada ladrillo, cada rincón, cuenta una historia de fidelidad y dedicación al Evangelio.
¿Quién es el Pastor?
El corazón de nuestra comunidad es, sin duda, nuestro pastor. Con su carisma y sabiduría, guía a la congregación con amor. Un líder que no solo predica la Palabra de Dios, sino que también vive en ella. ¿Sabías que él dedicó años a la misión de ayudar a otros a encontrar su camino espiritual? Su pasión por el Evangelio es contagiosa, y cada domingo nos inspira a ser mejores seres humanos. 🥰
Horarios de Cultos y Servicios: ¡Te Esperamos!
¡No tienes excusas para no unirte a nosotros! Todos los domingos a las 10:00 a.m., tenemos nuestro culto principal, donde la música, la adoración y la enseñanza se combinan en una experiencia edificante. Además, durante la semana, ofrecemos servicios de oración y grupos de estudio bíblico.
- Domingos: 10:00 a.m. – Culto Principal
- Miércoles: 7:00 p.m. – Estudio Bíblico
- Viernes: 6:00 p.m. – Servicio de Oración
¿Por Qué Deberías Visitar la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo?
¿Te sientes perdido? ¿Buscas un lugar donde puedas renovarte? La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo es eso y más. Aquí podrás encontrar apoyo emocional, espiritual y físico. Conocerás a personas que han pasado por situaciones similares y están dispuestas a compartir sus testimonios de fe.
📖 “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.” – Mateo 21:22. Esta promesa se hace realidad en nuestra comunidad, donde oramos y creemos juntos.
Un Compromiso con la Comunidad
No se trata solo de lo que sucede dentro de las paredes de nuestra iglesia; también estamos comprometidos con nuestra comunidad. Realizamos actividades de alcance que involucran a familias necesitadas, organizando eventos y recolectas para ayudar a quienes más lo necesitan. Porque, al final del día, el amor de Cristo no conoce fronteras.
Preguntas Frecuentes: ¿Qué Necesitas Saber?
1. ¿Puedo asistir a un servicio si soy nuevo en la fe?
¡Por supuesto! La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo siempre tiene abiertas sus puertas a todos, sin importar su nivel de conocimiento en la fe. Aquí todos somos bienvenidos.
2. ¿Hay actividades para niños?
¡Sí! Contamos con programas para niños que les enseñan de manera divertida acerca del amor de Dios. 😊
3. ¿Qué hago si no tengo Biblia?
No te preocupes, aquí tenemos Biblias disponibles para que la uses durante los servicios. También puedes pedir ayuda para encontrar una que se ajuste a tus necesidades.
Experimenta la Alegría de Pertencer
Imagina ser parte de una comunidad vibrante que celebra cada paso de tu camino espiritual. ¿No sería increíble? La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo no solo se preocupa por ti; también se regocija en cada testimonio de superación, cada oración respondida y cada vida transformada. 🌈
Reflexionando en la Palabra
A veces, nos encontramos atrapados en la rutina diaria. Es crucial dedicar tiempo a la reflexión espiritual. Recordemos lo que dice Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Esta es una verdad fundamental que nos da la energía y la motivación para seguir adelante.
Un Llamado a la Acción: ¡Únete!
Los cielos se abren cuando nos reunimos en adoración y comunión. Te invitamos a que nos acompañes este domingo en la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo y experimentes la transformación que solo Dios puede ofrecer. No te olvides de compartir este mensaje con tus amigos y familiares. ¡Podemos cambiar vidas juntos! 🤗
Conclusión: Un Lugar para Todos
Sabemos que la vida puede ser un reto. Sin embargo, en la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo, hay esperanza y apoyo en cada esquina. Así que, ¿por qué no te permites experimentar esta alegría?
Te invitamos a que nos dejes un comentario acerca de tus experiencias, o quizás una pregunta que tengas. Juntos, podemos construir una comunidad más fuerte, impulsada por la fe y la alegría. No olvides llevarte un amigo en tu próxima visita. ¡La felicidad se multiplica cuando la compartimos! 🙌
Recuerda, ¡la puerta de la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo siempre estará abierta para ti!
Así que, si estás buscando un lugar donde tu espíritu pueda crecer y florecer, no busques más. La Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo es tu hogar. ¡Te esperamos con los brazos abiertos! 💖
Direccion: Venustiano Carranza 49, Centro, 28450 Comala, Col., México
Calificación en Google: 4.8
Calificación de Usuarios: 92
Según da cuenta la dra. Dora Angélica Correa Fuentes, «.. el esquema arquitectonico es de cruz latina, coro, sotocoro y ábside cuadrangular, las cubiertas son de bóvedas de pañuelo de ladrillo y cuadrangular, las cubiertas de ladrillo». El frontón posee cuatro columnas de estilo jónico y una ventana coral que cuenta con arco en cantera, ubicada en el segundo piso, cuenta con un friso decorado con motivos fitomorfos y sobre este, un remate curvo con la escultura de San Miguel Arcángel. La torre derecha posee una cúpula octagonal de pilastras estriadas con capitel mixto en hojas de acanto. El templo posee pocas devociones, como a San Antonio de Padua, dos retratos de reproducción a San Pablo II y el Señor del Rayo, así como el altar superior dedicado a la virgen morena de Guadalupe.
Sobre el crucero se encuentra una cúpula circular y los retablos corresponden a nichos de capitel mixto y columnas lisas.
Qué lindo es Comala, su gente y sus sitios.
Comala tiene un ambiente a pueblo que encanta y pasear por sus calles con casas de fachadas blancas es toda una experiencia. Muy recomendada su visita y estancia para hacer caminatas nocturnas que es cuando mejor se disfrutan sus avenidas.
EL PORFIRIATO (1876-1910)
La aguda desigualdad social que caracterizó a este prolongado período de Gobierno Porfirista, originada por su protección incondicional a los ricos y hacendados permitiéndoles ensanchar sus propiedades despojando a los campesinos de sus tierras y retenerlos como peones; con míseros salarios y sin protección alguna; tolerando que los adinerados aumentaran sus fortunas a base de la usura, aprovechándose del hambre y la miseria de los despojados, causas, entre otras muchas, que provocaron y acrecentaron la inconformidad de los humildes y desposeídos que habitan a todo lo largo y ancho del país
Comala fue objeto de estas penalidades, pero no en el extremo en que lo sufrieron otros hermanos mexicanos, su progreso fue lento, con algunas acciones y obras que han perdurado hasta nuestros días.
En el aspecto clerical tienen lugar algunos hechos, en abril de 1877 llaga un hijo del pueblo, el Padre Miguel Fuentes Ponce, para hacerse cargo de la Vicaria o Iglesia auxiliar de San Miguel; en junio recibe el curato de Almoloyan el colimense Mariano Tranquilino Ahumada Torres y en julio nombran Sacristán Mayor, de la misma curía, al zapotlense Padre José Ma. H. Arzac, tercia de sacerdotes que influyen de manera importante en la vida religiosa y social de Comala en años posteriores.
El Sr. Gabriel Valencia Carrillo en 1878 promueve, coopera y construye el primer servicio rústico de agua potable beneficiado a la población con cuatro depósitos llamados “cajitas,” a las dos escuelas existentes, oficinas y dependencias de gobierno y sólo tres domicilios particulares (Andrés Valencia Salazar, Roque y José Ma. Salazar).
Coincide también en este año de 1878 la formación de la Sociedad Comercial del francés Arturo Le´ Harivel y el alemán Arnoldo Vogel, quienes adquieren las tierras llamadas de “Santa Cruz” en el Estado de Jalisco, al poco tiempo las colindantes en el municipio de Comala y en breves años más edifican una de las Haciendas más importantes en el Estado, la de “San Antonio” .
El Padre Fuentes, el 5 de mayo de 1879, termina de construir el campanario de la iglesia (torre lado Sur), con un costo de $1,524.88, siendo el maestro de obra Don Pedro Rodríguez; en junio compra las campanas en más de mil pesos y en doce pesos la cruz de hierro. En agosto quedan concluidas obra e instalaciones.
Este mismo año del 79, el 3 de junio, toma posesión como Presidente Municipal Don Francisco Campos, cargo que entrega el primero de enero de 1880 a Gervacio Quiroz.
Se engalana la población por la visita que le hace el mismo año de 1880 el brillante orador, poeta y compositor musical, Padre José Amador Velasco, quien auxiliando al P. Fuentes solemniza las fiestas del Patrono San Miguel, en Septiembre, y gozando de la tranquilidad del pueblo permanece hasta el mes siguiente.
1883, repiques de campanas, estallidos de cohetes y gran regocijo de los fieles al ser colocada la primera piedra de la que sería la nueva iglesia de San Miguel.
El 29 de mayo de 1884 vuelven a repiquetear las campanas, estallan cohetes, cámaras y morteros, se engalana el pueblo con lazos y adornos multicolores, el Lic. Don Francisco Melitón Vargas Gutiérrez, quien el año anterior había sido nombrado Primer Obispo de la Diócesis de Colima, promulga el Edicto Episcopal sobre la creación de la Parroquia de Comala, oficialmente llamada “Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo” y mayor fue la alegría de los fieles al enterarse, al día siguiente, que un hijo del pueblo, nacido en el Barrio de San Miguel, el Padre Miguel Fuentes Ponce, era nombrado como su Primer Párroco.
Después de la alegría llega la tragedia, mes de Septiembre, Comala es azotada por “la fiebre amarilla”, lágrimas y dolor inmenso de padres, madres e hijos que ven partir a sus seres queridos amontonados en un carretón colectivo que los traslada al Panteón Municipal.
En está parroquia se encuentra la Antigua capilla la cual está hecha de adobe y teja de barro que fue severamente dañada en 1818 por un temblor pero aún conserva su portada neoclásica, de ahí se volvió a reconstruir en 1873 y se terminó de construir su campanario en 1879. Actualmente es una iglesia bien conservada y bonita.
Me deja un poco estupefacto encontrar este recinto tan lleno de paz, tan cercano a Dios, y sobre todo con un curita que se echa unos discursos llenos de buena vibra.
No me concuerda con la «Comala» de Pedro Páramo, donde el pueblo es un infierno viviente.
No hice fotos al interior pero acá les dejo una única foto que alcancé a tomar. No sean codos, si vienen echen un dinerito en el cepo, que estas excelente condiciones de conservación del templo y el sueldo del padrecito y del sacristán no se pagan con padrenuestros.